Gobierno: Los $us 2,3 millones de los gases fueron invertidos en el Urubó y una inmobiliaria

El ministro Eduardo del Castillo anunció que ya fue solicitada la retención de los fondos que fueron obtenidos por el sobreprecio en la compra.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este lunes que los 2,3 millones de dólares de sobreprecio en la compra de agentes químicos durante el gobierno de la expresidenta Jeanine Añez fueron invertidos en negocios en una inmobiliaria y un proyecto de construcción en el Urubó, en Santa Cruz.
"Tenemos identificado dónde se encuentra el dinero de la corrupción: gran parte de estos recursos han sido invertidos en una construcción en Santa Cruz, estamos hablando del WTC en el Urubó, y gran parte de los recursos se encuentran en la inmobiliaria El Doral", reveló el Ministro en rueda de prensa.
Se trata de la construcción del World Trade Center (WTC), ubicado en la zona del Urubó, en Santa Cruz, y en una empresa inmobiliaria de Cochabamba, según el rastro de la "ruta del dinero" del sobreprecio, que explicó Del Castillo.
La autoridad anunció que ya fue solicitada la retención de los fondos a las instancias correspondientes, para recuperar los recursos.
"Vamos a trabajar para recuperar cada centavo, cada peso, cada boliviano que se le ha robado al pueblo durante la pandemia. Utilizaron la excusa de comprar gases lacrimógenos para robarse desde el día cuarto de su gestión, 2.3 millones de dólares en un sólo caso", sentenció.
La "ruta del dinero"
El dinero fue para la compra de los agentes químicos fue solicitado mediante la promulgación de los decretos 4090, 4146 y 4168, durante la gestión de gobierno de Jeanine Añez.
"Esto quiere manifestar que la señora Añez y todo el gabinete (ministerial) ha aprobado tres decretos para la consumación de este tipo penal que le ha costado la suma de 2,3 millones de dólares de sobreprecio", indicó Del Castillo al iniciar la conferencia.
La investigación muestra que el 19 de noviembre el Ministerio de Defensa y la empresa Bravo Tactical Solutions LLC (BTS LLC) suscribieron un acuerdo para la compra de los agentes no letales, por 5.6 millones de dólares.
El 13 de enero se intentó que la cartera de Defensa haga una transacción, vía Banco Central de Bolivia (BCB), a una cuenta en el banco J.P. Morgan, en Estados Unidos.
"Casualmente esa misma fecha el señor Murillo se encontraba en Estados Unidos, y se reúne con Bryan Berkman, representante de BTS LLC", explicó.
Tres días después se intentó la transferencia del primer monto, pero el 29 de enero la entidad bancaria estadounidense rechazó la transferencia debido a que la cuenta fue abierta para esa operación.
El 11 de febrero, Berkman pidió ayuda a Murillo para realizar el pago, a lo que el exministro respondió: "Todos nos vamos a reunir en el Ministerio de Economía a las 7:30 y nos darán vía libre", según Del Castillo.
"Esto quiere decir que hay más personas involucradas en la consumación de este tipo penal de lavado de dinero en Estados Unidos", agregó el ministro de Gobierno.
El 17 de marzo de 2020 se hizo el primer desembolso por 3,9 millones de dólares a través del BCB a BTS LLC. El 8 de abril de 2020 se transfirió 1,7 millones de dólares, para un pago total de 5,6 millones de dólares.