El Gobierno prevé recaudar Bs 697,5 millones con ampliación de 'perdonazo tributario'

El proyecto de ley, aprobado el viernes por la Cámara de Diputados, establece que quienes incumplieron el pago, desde octubre de 2019, serán beneficiados.

A través de una norma presentada a la Asamblea Legislativa, el Gobierno prevé recaudar Bs 697,5 millones con la continuidad del "perdonazo tributario". El proyecto establece que quienes incumplieron el pago, desde octubre de 2019, serán beneficiados.

El proyecto de "ley que establece la continuidad de las facilidades de pago incumplidas de deudas tributarias y multas para sujetos pasivos del Servicios de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional" justifica que durante el último trimestre de 2019 y todo 2020 el país fue afectado por la crisis político social y por la pandemia del COVID-19, lo que impidió que quienes se acogieron a la Ley 1105 de 2018, de Regulación de Adeudos Tributarios (Perdonazo Tributario), que tuvo varias ampliaciones, incumplan con sus deudas.

El número de contribuyentes que no cumplieron con el pago de sus deudas tributarias, desde octubre de 2019 hasta enero de este año, ascendió a un total de 14.103, de los cuales 13.940 son los deudores al SIN y 163 a la Aduana Nacional.

En tanto que el importe pendiente por el incumplimiento de esas facilidades de pago llega a los Bs 697,5 millones, según se muestra en el proyecto de ley. De ese monto, Bs 5,78 millones corresponden a la Aduana y Bs 691,75 millones al SIN.

Entre octubre de 2019 y junio de 2020, mediante resoluciones normativas de directorio, el SIN dispuso la prórroga de las facilidades de pago, y desde agosto se dispuso el reinicio. No obstante, a partir de ese mes los contribuyentes no cumplieron con los pagos.

En el caso de la Aduana, debido a la pandemia, se determinó suspender el cómputo de los plazos establecidos para los operadores de comercio exterior, incluyendo las facilidades de pago, desde el 19 de marzo hasta mayo de 2020, cuando se levantó la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El proyecto de ley, presentado el 22 de abril de esta gestión, en su artículo 5 (incumplimiento de facilidades de pago) establece que se "dará lugar a la pérdida de beneficios cuando corresponda, y se procederá a la ejecución, conforme a lo previsto en la Ley 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano".

El viernes, tras cinco horas de tratamiento, el pleno de la Cámara de Diputados, en su 122 Sesión Ordinaria, aprobó por unanimidad —en su estación en grande y detalle— el proyecto de Ley 165/2020-2021 que fue remitido por el Órgano Ejecutivo.

"Este proyecto de ley busca restablecer esos programas de pago que se tenían con los contribuyentes, sin que se vean afectados por multas o interés por incumplimiento", explicó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Omar Yujra (MAS).

En la audiencia, que fue presencial y virtual, los legisladores de las tres fuerzas políticas (MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana) coincidieron que la norma beneficia a los contribuyentes que cuentan con planes de pagos de hasta cinco años debido a que se vieron afectados por las crisis de la pandemia del COVID-19.