Trabajadores toman la panificadora San Luis en demanda del pago de sueldos

Indican que hay una conminatoria del Ministerio de Trabajo. La empresa está paralizada tras la muerte del propietario de la panificadora y su padre.

Los trabajadores de la panificadora San Luis tomaron las instalaciones de la empresa ubicada en la avenida Armentia de la ciudad de La Paz en demanda del pago de tres meses de sueldos adeudados.

"Nosotros no queremos beneficios sociales, sino queremos tres meses de sueldo que nos deben y también queremos la estabilidad (laboral) de todos los trabajadores antiguos porque hemos dado la cara por esta empresa durante muchos años de trabajo y no podemos perder", dijo Crescencio Aruni, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de San Luis, en contacto con La Razón Radio.

El dirigente agregó que los problemas surgieron a partir de la muerte del dueño de la empresa y su padre.

"El dueño, don Raúl Sillerico Salinas, ha fallecido por COVID-19 y unos días después también falleció el papá con esa enfermedad, (luego) uno de los hermanos nos echó a la calle el 29 de marzo de este año", señaló.

Precisó que la compañía fue cerrada de manera sorpresiva sin la emisión de ningún memorándum de despido o cartas de preaviso.

Es así que "nosotros aparecimos (de la noche a la mañana) en la calle, donde instalamos una vigilia y el 13 o 14 de abril salió una conminatoria de reincorporación desde el Ministerio de Trabajo, pero el (nuevo responsable de la empresa) se hizo a los locos", lamentó.

Incluso, según el dirigente, el nuevo responsable de la panificadora les pidió ir a reclamar el pago de sueldos al empresario fallecido.

Cómo es posible que tenga ese "cinismo de decirnos de que vayamos a reclamar la plata al fallecido, la ley se hizo para cumplir", cuestionó.

Entretanto, la empresa se mantiene paralizada y, según Aruni, no se encontraba en quiebra al menos hasta antes del conflicto.

Muestra de ello es que "todo estaba al día, (es decir tanto los pagos) a la Caja de Salud, como a las AFP", añadió.