Arce advierte doble moral y victimización en denuncias de 'persecución política'

El Jefe del Estado aseguró que responderá a los intentos de desestabilización con gestión y ratificó que se podrá alcanzar la paz en Bolivia solo con justicia.

El presidente Luis Arce, en una evaluación de sus primeros seis meses de Gobierno, consideró este sábado que existe una doble moral y victimización en los sectores opositores que denuncian una presunta "persecución política" en Bolivia.
"Es una doble moral porque fueron más bien ellos los que violaron los derechos humanos, los debidos procesos y los que abusaron del poder cuando estaban en el Gobierno (…) y esos hechos contrastan ahora con una posición absolutamente de victimización, cuando, en realidad, es nuestro gobierno el que respeta el debido proceso, el que respeta los derechos humanos", dijo la autoridad en una entrevista con los medios estatales.
Después de que la expresidenta Jeanine Áñez y dos exministros de su gobierno fueron encarcelados en marzo pasado acusados por «sedición, terrorismo y conspiración», en el marco del caso "golpe de Estado" de 2019, varios sectores de la oposición volvieron a articularse para protagonizar protestas e incluso un grupo de legisladores viajó recientemente hasta Estados Unidos para denunciar la presunta persecución política de la administración de Arce ante organismos internacionales.
Sin embargo, nosotros "realmente hemos tratado de mostrar cómo se debe tratar a la gente pese a lo que haya hecho porque merece un juicio responsable respetando los debidos procesos para que se defiendan, pero también que no se victimicen en una doble moral habiendo ellos claramente violado los derechos humanos, habiendo realizado conductas antieconómicas con el Estado, habiendo incurrido en actos de corrupción (…) que no pueden ser persecución política", insistió Arce.
Además, dijo que ahora el pueblo boliviano lo que quiere es tranquilidad y no continuos intentos de desestabilización del país porque en las elecciones de octubre de 2020 eligió por una opción política.
Por tanto, "yo creo que esa voluntad del pueblo (expresada en las urnas) tiene que respetarse y lo que nosotros vamos a hacer para poder responder esos intentos de desestabilización es mostrar gestión y resultados; nosotros tenemos un plan que estamos ejecutando y todo lo que prometimos en campaña lo (estamos cumpliendo como el pago del) Bono contra el Hambre, el Impuesto a las Grandes Fortunas y hemos vuelto a incorporar nuestro modelo económico social comunitario productivo, que está dando resultados porque ya los indicadores económicos empiezan a mostrar buenos signos", remarcó.
Por otra parte, el mandatario indicó que no solo tiene que haber gestión, sino también justicia porque durante el gobierno de Áñez resultaron muchas personas heridas y fallecidas, como en las "masacres" de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
Entonces, "lo que hay que entender es que la verdadera paz va a venir con justicia, uno no puede pensar como el gobierno de facto de que se puede pacificar sin justicia, porque hubo 36 muertos, hay heridos, hay gente torturada y si no se resarce todo ese daño que se ha hecho es difícil pensar en una paz, es difícil, es absolutamente idealista pensar eso", enfatizó.