Bolivia destina $us 250 millones para su primera planta de producción de diésel renovable

El presidente Luis Arce anticipó que su gobierno buscará instalar varias plantas de producción de diésel renovable.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó este miércoles un proyecto de diésel renovable y anunció que invertirá $us 250 millones en su primera planta de producción.

"Hoy nos toca lanzar y presentar un proyecto importante de energía renovable (…); tenemos el orgullo de empezar a dar los primeros pasos desde YPFB para entregar a Bolivia una energía limpia (…) y la inversión destinada para este proyecto es de alrededor de $us 250 millones", dijo el presidente de la estatal petrolera, Wilson Zelaya.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, precisó que la planta de diésel renovable estará ubicada en Santa Cruz y la tecnología a emplearse será "hidrotratamiento de aceites vegetales", que permitirá la producción de biocombustibles de segunda generación, como actualmente se desarrolla en países de Europa o Norte América.

La materia prima que se empleará serán aceites vegetales, aceites usados de cocina e incluso grasa animal. Se prevé –según el presidente de YPFB– que en los siguientes tres años "se echará a andar" todo el proyecto.

Además, Molina estimó que esta planta de diésel renovable procesará 450.000 toneladas de materia prima por año produciendo alrededor de tres millones de barriles por año.

Es así que "este proyecto contribuirá al cambio de matriz energética y permitirá también ahorrar dinero por la importación de diésel, lo que a su vez contribuirá a disminuir la subvención de este hidrocarburo", enfatizó el Ministro.

Zelaya agregó que se producirá un diésel de alta calidad y el país será pionero en contar con este tipo de combustible en la región sin que esto exija que se tenga "motores especiales" en los vehículos.

"Pues, este proyecto tiene muchos propósitos, entre algunos, es el de proveer un combustible con un 80% menos de contaminación o generar nuevos empleos en la cadena de recolección de aceites. Entonces, esto quiere decir que desde YPFB estamos para reactivar no solo el sector petrolero, sino también para garantizar el abastecimiento de combustibles demandados por el país, que tienen una tasa de crecimiento de aproximadamente 5% de manera anual", explicó el funcionario.

Entretanto, Arce afirmó que con este proyecto está cumpliendo con una de sus promesas electorales para que Bolivia ingrese a la producción de diésel ecológico.

"Éste es nuestro proyecto estrella para sacar al país de la crisis económica. Se trata de un proyecto enmarcado en la lógica (…) de la sustitución de importaciones y tener soberanía energética, que es clave para un país como el nuestro", subrayó el Jefe de Estado.

Asimismo, anticipó que esta planta solo será la primera de varias que su gobierno buscará instalar porque hay lugares hasta en el occidente boliviano con potenciales de materia prima para la producción de diésel renovable.