Tras un ampliado, la Central Obrera Boliviana (COB) exigió al Gobierno rectificar el rumbo político y económico y advirtió que no permitirá la aplicación de "medidas neoliberales" y que se tome decisiones que afecte a los "sectores más empobrecidos".
"Hemos visto con preocupación que se ha tomado medidas unilaterales, atentatorias contra el proletariado del país", señaló el secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo, quien advirtió que la Central Obrera luchará "por el conjunto del pueblo" y advirtió al Gobierno analizar su postura antes de "tomar medidas que vayan en desmedro de la clase más empobrecida del país".
En ese sentido, el ampliado dela COB terminó con un voto resolutivo que en su primer punto exige al Gobierno la "inmediata rectificación del rubro político y económico, recordando que el poder emana del pueblo y pertenece a los trabajadores".
La COB, asimismo, denunció que el Gobierno incumple sus promesas electorales en relación a la Renta Dignidad, la titulación gratuita, el cierre de Aduana, entre otros.
En otro punto, la COB rechazó "cualquier intento de eliminar o reducir la subvención de los hidrocarburos" sub un previo análisis de su impacto en la clase trabajadora y "más humilde".
"No permitiremos ajustes neoliberales ni recetas improvisadas", advierte la COB, advirtiendo una lucha frontal contra medidas que pretenden poner la crisis en "los hombros del pueblo".
La Central Obrera Bolivia, en su voto resolutivo, también expresó su categórico rechazo al proyecto de Ley que "pretenden criminalizar la protesta social" y también a una presunta norma para despedir al personal de Ende, YPFB, las Cajas Nacionales de Salud y otras instancias del Estado.
También exigieron tener un representante en la directiva de la Gestora Pública y condenaron la "la intención de intimidar mediante la persecución política de dirigentes sindicales, sin respetar el derecho a la presunción de inocencia.
Rechazaron, además, las declaraciones del ministro de Trabajo respecto a que la Ley General del Trabajo estaría "caduca" y pide su rectificación "pública e inmediata".
El ampliado de la Central Obrera Boliviana, en la misma línea expresó su rechazo a cualquier intento del Gobierno de promover el "paralelismo" en su dirigencia y rechazaron cualquier nombramiento de altas autoridades en la Caja Nacional de Salud sin un diálogo previo con su sector.
Finalmente, la COB expresó su "preocupación y molestia" por la "pugna política" entre el presidente del Estado, Rodrigo Paz, y el vicepresidente Edmand Lara, a quienes pidieron "responsabilidad y madurez política" para solucionar sus problemas internos.
"Estas disputas profundizan la ingobernabilidad y exponen la crisis moral de la conducción política", alertó el ente matriz de los trabajadores.
La COB exige al Gobierno rectificar el rumbo político y económico y advierte no permitirá "medidas neoliberales"
❮
❯
