El presidente Rodrigo Paz cerró este jueves el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos durante la campaña electoral.
"El Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterar bien enterradito para que no vuelva el terrorismo de Estado a perseguir a los bolivianos", afirmó el presidente en conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo y aseguró que se acabó la persecución judicial y la venta de sentencias.
El anuncio lo hizo acompañado por Jorge Franz García, quien había condicionado su aceptación a la invitación para ser ministro a la eliminación, justamente, del Ministerio de Justicia.
"Nunca más habrá la injerencia de la política en la justicia", aseguró y añadió: "Este paso se da para darle las garantías al sistema judicial de sus reformas, para trabajar de forma conjunta con todas las instituciones del país en función de una mejor justicia".
Con esta decisión Paz honra uno de los compromisos que asumió en la prolongada campaña para las elecciones generales de agosto y el balotaje de octubre.
Precisamente durante la campaña, anunció que se cerrará "el ministerio de la persecución, perdón, quise decir el Ministerio de Justicia".
Durante la conferencia de este jueves, el presidente ratificó su postura y afirmó que con el cierre del ministerio se acabará la persecución y la injerencia política en la justicia.
"Hoy estoy cumpliendo mi palabra de cerrar ese Ministerio de Justicia", dijo y acotó que lo hace para que "no haya más debate".
El 8 de noviembre, Paz posesionó a su gabinete de ministros, entre ellos a Freddy Vidovic como ministro de Justicia y Transparencia Institucional e Interino de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, a sugerencia del vicepresidente Edmand Lara.
Días después, se conoció que Vidovic tenía una sentencia ejecutoriada por un proceso que databa del año 2015. Sin embargo, la Unidad Nacional del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP), dependiente del Órgano Judicial, informó que el ministro no registraba antecedentes penales ni sentencia condenatoria ejecutoriada en el país.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, ordenó revisar si existía alguna causa contra Vidovic, y el miércoles el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, confirmó que sí pesa en contra de la ahora exautoridad una sentencia ejecutoriada por tres años dictada el 30 de mayo de 2015, por el juez primero de instrucción en lo penal cautelar del Tribunal Departamental de La Paz, Román Cordero.
Se sentenció a Vidovic por los delitos de favorecimiento a la evasión, cohecho activo y otros. Sin embargo, Vidovic negó el extremo y alegó que fue víctima de persecución y tortura.
El presidente decidió destituir a Vidovic y nombrar a García en su lugar. El vicepresidente Lara cuestionó la designación de García porque, afirmó, tendría un "rosario de procesos", extremo que fue negado por el aludido, quien anunció que iniciará un proceso a la segunda autoridad del Estado.
En la conferencia, el presidente Paz no dijo qué sucederá con las atribuciones y responsabilidades del ahora desaparecido Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Como reflexión, el presidente Paz señaló que en "la política no vale todo".
Presidente Paz cierra el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y asegura que acaba la persecución e injerencia
❮
❯
