Bancada del PDC plantea que Emapa se convierta en empresa público-privada tras intervención


La bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se refirió este martes a la intervención de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ante presuntos indicios de corrupción.
Los legisladores del PDC plantearon que Emapa podría convertirse en una empresa público-privada, pero aclararon que antes debe realizarse una auditoría exhaustiva para dar con los responsables de los "números rojos" con el cual fue dejado esta empresa estatal de alimentos.
"Después de auditarla veremos si esto se puede volver público-privado, como muchas empresas del Estado que llegarán a transformarse en mixtas, pero primero se debe averiguar quiénes se llevaron tanta plata de Emapa y luego pensar en la llegada de un inversor que haga que esta empresa funcione mejor", declaró la diputada Claudia Bilbao (PDC).
El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, ordenó la intervención de Emapa tras detectar indicios de irregularidades.
"Se verá la opción de convertirla en una empresa público-privada, porque es necesario cuidar esta institución, que fue creada para paliar la crisis alimentaria", indicó la diputada del PDC, Patricia Patiño.
Bilbao lamentó que la estatal atraviese por una crítica situación financiera. "Emapa está con números rojos y se tiene que saber quiénes son los responsables. Esta empresa vendía alimentos; alguien hacía negocio con el tema de la harina, y tiene que responder", complementó.
Por su parte, la asambleísta Pinto remarcó que la estatal requiere "ajustes profundos". "Vamos a ver la necesidad de una reingeniería total y, del resultado que arroje, se determinarán responsabilidades. Se investigará con lupa, porque mucha gente se llevó plata del pueblo a su casa", enfatizó.
El ministro Justiniano afirmó la mañana de este miércoles que con la intervención se busca proteger el bolsillo de las familias bolivianas. "Nos toca en estos días entender qué pasó (…) donde muchas familias sufren y hay deudas monstruosas. La respuesta la daremos una vez concluida la intervención", recalcó.