El ministro de Obras Públicas, Mauricio Zamora, aseguró que, al llegar a su despacho, encontró las instalaciones vacías, por lo que considera que "estamos comenzando desde cero".
"Se llevaron hasta la basura", denunció el diputado Manolo Rojas (PDC), tras que los nuevos legisladores se instalaron en sus oficinas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), descubriendo que sus predecesores dejaron los espacios vacíos, sin información ni archivos. La denuncia no se limita al poder Legislativo, sino que también se manifestó en el Ejecutivo.
"Hemos estado revisando desde las 08.00, oficina por oficina en el Congreso, y nos hemos dado cuenta de que se han llevado hasta la basura. Hay muebles completamente destrozados, no hay archivos. Solo la Comisión de Justicia tiene los archivos ordenados", declaró Rojas ante los medios.
Los reclamos sobre la ausencia de información y la falta de archivos se dieron a lo largo de este lunes. Uno de los primeros en denunciar fue el nuevo ministro de Economía, Gabriel Espinoza, quien publicó en sus cuentas de redes sociales: "Hoy asumimos la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y nos encontramos con oficinas vacías, sin documentación ni respaldo alguno. Después de 20 años de administración, no quedó nada".
Además, difundió un video en el que se muestran escritorios y estantes totalmente vacíos en su despacho.
Por eso considera que "estamos comenzando desde cero". "Ahora, mi mala experiencia: he llegado al Ministerio de Obras Públicas y me he encontrado sin funcionarios. Me llama la atención que el ministro saliente, Édgar Montaño, no haya estado aquí para entregar su oficina, sin secretaria. O sea, realmente estamos comenzando de cero", indicó Zamora a F10.
De las exautoridades, solo el exministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó las acusaciones, asegurando que cumplió con el traspaso de información entre la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta y la posesión presidencial.
Sin embargo, las nuevas autoridades compararon la transición de este año con la ocurrida en 2020, cuando los funcionarios del gobierno transitorio de Jeanine Áñez entregaron sus espacios a sus sucesores masistas. Por ejemplo, el entonces ministro de Obras Públicas, Iván Arias, no solo entregó despacho, documentación y personal, sino que también estuvo presente para hacer la transición personalmente.
Las denuncias de boicot por parte de autoridades salientes surgieron ya la semana anterior. En una entrevista con Visión 360, Espinoza aseguró que tenían información sobre despidos de personal técnico en el Banco Central de Bolivia. Este dato también fue señalado por supuestos trabajadores de la entidad financiera el viernes 7 de noviembre.
Asimismo, el vicepresidente Edmand Lara reveló que, en la última semana del gobierno de Luis Arce, en el Ministerio de Justicia se ordenó, contra las normas, entregar a los funcionarios salientes el bono de Navidad de forma anticipada.
Espinoza remarcó que "nos dejan un país devastado, con el sistema de organización destrozado para perjudicarnos".
Además, la exalcaldesa de El Alto y ahora primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores por la Alianza Unidad, Soledad Chapetón, dijo este lunes que, cuando recibió su despacho en el Senado, "no había ningún papel de archivo". La nueva legisladora pidió un poco de tiempo para conocer todos los proyectos que están en esta instancia legislativa.
"Vamos a revisar lo que tenemos. La oficina donde he llegado no había ni un papel de archivo, absolutamente nada. Hemos preguntado al personal y nos dijeron que 'todo el archivo es personal'. Se lo llevó la senadora saliente, y lo que había se ha entregado en archivo central", señaló la senadora, informó Unitel.
"Se llevaron hasta la basura": nuevos ministros y asambleístas denuncian que sus predecesores vaciaron las oficinas
❮
❯
