El Presidente electo resaltó el acuerdo económico alcanzado con la CAF y también destacó que fruto de sus negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos también aseguró la importación de combustibles, aunque señaló que aún falta resolver la logística ya que YPFB, dijo, es un "nido de corrupción".
El presidente electo del Estado, Rodrigo Paz, en un encuentro con emprendedores y productores en El Alto, aseguró que tras su viaje en Estados Unidos y reuniones con organismos multilaterales y el propio gobierno norteamericano logró asegurar la llegada de "dolarsitos" al país, así como de gasolina y diésel.
Paz, en Estado Unidos, se reunió con el secretario de Estado del país del norte, Marco Rubio; además de representantes de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En ese sentido, el presidente electo resaltó el acuerdo financiero que logró llegar con la CAF, organismo que dará 3.100 millones de dólares al país y aseguró que de manera inmediata entrará al país un primer desembolso de 300 millones.
"Ya hemos asegurado dolarsitos para los siguientes meses, los dolarsitos que tanto necesitamos (…) Son 300 millones rápido, para que la máquina empiece a activarse", aseveró.
Afirmó que "esto no es para farrear como en el pasado, es para trabajar, exportar, importar y producir".
Además, adelantó que después de que jure como Presidente, el 8 de noviembre, informará del resto de acuerdos que llegó con los otros organismos multilaterales.
"Iremos avisando, pero todas son buenas noticias para que estén tranquilos todos ustedes", recalcó.
Asimismo, señaló que gracias alas gestiones con el Gobierno de Estados Unidos, también logró asegurar la importación de gasolina y diésel para el país; sin embargo, señaló que el problema a resolver es el de la logística para que el combustible llegue a territorio nacional.
"Ya tenemos la gasolinita, el diésel que necesitamos, esa una buena noticia. El tema es la logística, porque YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) se ha convertido en un nido de corrupción", señaló.
Afirmó que la postura de su Gobierno es clara y es pelear contra la "corrupción y contrabando para que el diésel llegue al empresario, al productor y al transportista".
"La decisión es clara, o hacemos a unos cuantos millonarios o peleamos todos contra esa corrupción y contrabando (…) Tenemos que luchar todos juntos", señaló.
Por eso, pidió a los asistentes su apoyo cuando destape a quienes cometen actos de corrupción y enfatizó que "os dólares que tengamos hay utilizarlos de buena manera para producir"
Paz: Ya hemos asegurado los dolarsitos, gasolina y diésel que tanto necesitamos
❮
❯
