El fuego y la muerte se apoderaron de las calles de dos favelas de Río de Janeiro este martes a raíz de un megaoperativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho que dejó un saldo de más de 120 muertos. El caos comenzó el martes en la zona norte de la ciudad brasileña, entre los complejos de Penha y Alemão, escenario central de la operación, y se extendió por toda la capital carioca.
El 28 de octubre de 2025, 2.500 policías y soldados brasileños se desplegaron en la capital carioca para llevar a cabo la mayor redada de la historia de la ciudad. Vehículos blindados y helicópteros se internaron en las favelas Complexo do Alemão y Complexo da Penha, dos reconocidos bastiones del Comando Vermelho (CV).
Las cifras oficiales hablan de más de 100 muertos, 81 detenidos y 4 miembros de las fuerzas del orden abatidos. La reacción del Comando Vermelho no se hizo esperar. Las calles de Río se poblaron de vehículos incendiados y barricadas que tenían por fin el dificultar el tránsito de las autoridades. Asimismo, se registró el uso de ataques con drones contra la policía.
El principal objetivo del operativo era la detención de Edgar Alves Andrade "Doca da Penha", uno de los capos más peligrosos del Comando Vermelho. Si bien no hay constancia de que haya sido arrestado, las autoridades cariocas han apresado a 10 individuos que supuestamente forman parte de la cúpula de la organización y han solicitado su traslado a prisiones federales.
El baño de sangre llega en un momento complejo, tanto criminal como políticamente hablando. La más vetusta de las pandillas cariocas se encuentra en pleno proceso de recuperación tras una década acosada por las autoridades, las milicias, las disidencias y la guerra con el Primer Comando Capital (PCC). En el último lustro, el Comando Vermelho ha recuperado posiciones, pero no sin una feroz oposición.
"'Doca' está vinculado a más de un centenar de homicidios, incluidos los de civiles y menores. Su captura era una prioridad nacional, pero la pregunta es a qué costo: 2.500 policías con helicópteros y blindados irrumpieron en el conjunto de favelas de Penha, enfrentando una resistencia inusual. El Comando Vermelho muestra así una capacidad casi paramilitar: controla servicios básicos y administra sus territorios con lógica de gobernanza criminal", dijo Dalby.
Más de 120 muertos deja el operativo policial contra el Comando Vermelho en Brasil
❮
❯
