La Central Obrera Boliviana también rechazó modificar la Ley General del Trabajo, la privatización de la salud y la educación y la "persecución" a cualquiera de sus dirigentes.
Tras un ampliado realizado este miércoles, la Central Obrera Boliviana (COB) definió convocar a una "gran movilización" a nivel nacional, entre otros puntos, en defensa de los derechos laborales y advirtió al gobierno electo de Rodrigo Paz y Edmand Lara que no puede ni debe "defraudar el voto".
"Organizar una gran movilización del pueblo boliviano en defensa de los Recursos Naturales, rebaja de los precios de alimentos, derechos laborales, justicia social y respeto a la soberanía nacional", señala uno de los puntos definidos por la COB en su encuentro.
El ejecutivo de la COB, Mario Argollo, evitó precisar cuándo será la movilización y se limitó a señalar que se organizará de manera estratégica.
Asimismo, los trabajadores señalaron que el Gobierno entrante "no puede ni debe defraudar el voto recibido del pueblo boliviano" por lo que "está obligado a sumir con responsabilidad las promesas electorales, generando políticas de estado estructurales que garanticen la estabilidad política, económica, social en beneficio del pueblo boliviano y en especial de la clase empobrecida".
Por otro lado, la COB expresó su rechazo a la "descentralización y privatización" de la salud y la educación y cualquier modificación a la Ley General del Trabajo.
Finalmente, la COB pidió respetar el "fuero sindical" y rechazaron la "persecución" a cualquiera de sus dirigentes.
Conoce los puntos del pronunciamiento de la COB:
Salvaguardar los derechos laborales
Respeto a la Ley General del Trabajo y evitar cualquier modificación por la Asamblea Legislativa que vaya en contra de la clase trabajadora
El Gobierno electo no puede ni debe defraudar el voto recibido del pueblo boliviano, está obligado a sumir con responsabilidad las promesas electorales, generando políticas de estado estructurales que garanticen la estabilidad política, económica y social en beneficio del pueblo boliviano y en especial de la clase empobrecida
No permitiremos la enajenación de nuestros recursos naturales a intereses transnacionales
Rechazamos de manera contundente la descentralización y privatización de la educación y salud por el Gobierno electo, exigiendo derecho irrestrictico a la Constitución Política del Estado, sobre la más alta función del Estado a la educación y salud, seguro social a corto plazo y el sistema único de salud universal y gratuito. La educación debse erguir siendo fiscal y gratuita
Concretar el rol social y fiscalización a nuestros aportes administrados por la Gestora con la participación activa de los trabajadores
Exigir una auditoria integral de manera inmediata a la Caja Nacional de Salud por denuncias de posibles irregularidades en la administración
Respeto al fuero sindical, por tanto no se permitirá la persecución judicial a ningún dirigente
Organizar una gran movilización del pueblo boliviano en defensa de los Recursos Naturales, rebaja de los precios de alimentos, derechos laborales, justicia social y respeto a la soberanía nacional
El compromiso del Comité Ejecutivo de la COB es con el pueblo boliviano, en especial con nuestros afiliados y esta entidad matriz
La COB define realizar una "gran movilización" por los derechos laborales y dice a Paz que no puede "defraudar el voto"
❮
❯
