Paz propone 'dar seguridad jurídica a quienes nos ayuden' con la crisis del combustible


El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, dijo que el combustible para hacer frente a la aguda crisis ya está comprometido, lo que falta definir es la logística con empresas que pueden hacer llegar gasolina y diésel desde Argentina, Brasil, Paraguay y Perú,}
"Es un diferimiento en el pago. Bolivia tiene perspectivas de crecimiento extraordinario. Entonces podemos cambiar ciertas normativas para dar seguridad jurídica a quienes nos ayuden", declaró Paz Pereira en una entrevista con el diario argentino La Nación.
El concepto que maneja Paz Pereira para encarar la crisis de carburantes es lograr acuerdos con las empresas petroleras para que, en el marco de modificaciones legislativas internas, se ofrezca seguridad juríedica para invertir en Bolivia y reactivar la actividad petrolífera.
"El problema no es tanto conseguir la gasolina o el diésel, porque el combustible está. Son negociaciones que venimos haciendo con nuestro equipo desde hace rato. El problema es la logística, porque Bolivia es un país mediterráneo, no tenemos puertos, y el tema del transporte tiene sus complicaciones. Por eso nuestro equipo viene hablando con gente en la Argentina, Brasil, Paraguay y Perú", explica.
En este momento, la prioridad del equipo del gobierno de Paz es garantizar la logística para transportar el carburante desde los países vecinos para que la crisis sea disminuida de inmediato, desde el 08 de noviembre. Eso significa que los camiones cisternas ingresen desde las fronteras rumbo a las refinerías bolivianas.
"Bueno, si no falla la logística, sí... Lo importante es que la gasolina y el diésel ya están", afirma.
Paz Pereira dice que su gobierno enfrentará tres desafíos diferentes en cuanto a los plazos: La urgencia de solucionar de forma inmediata el desabastecimiento de combustible, volver a atraer inversores en el mediano plazo, y las apuestas al desarrollo futuro.