Equipo de Paz reitera que habrá combustible desde el 8 de noviembre a través de pagos diferidos y créditos ya aprobados
El equipo económico que acompaña al presidente electo Rodrigo Paz reiteró que el combustible llegará al país a partir del 8 de noviembre, día en el que se produzca la posesión del nuevo Jefe de Estado.
"El 8 de noviembre empieza a llegar el combustible", afirmó tajantemente Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico del Presidente Electo.
Espinoza, en ese sentido, explicó que el plan que se maneja es el garantizar el combustible a través de pagos diferidos y aprovechando los créditos que, aseguró, ay fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que llegarían a los 3.500 millones de dólares.
En contacto con la prensa, Espinoza detalló que la provisión de gasolina y diésel se garantizará mediante acuerdos de ventas anticipadas que se pagarán posteriormente, lo que permitirá un alivio de 750 millones de dólares en importaciones.
"Lo que sucede es que no se pagará todo el combustible contratado en los primeros tres a seis meses de una sola vez; hay un proceso de pago en cuotas. Eso es lo que aliviará el flujo, porque el gran problema actual es que hay más gastos que ingresos y se está tratando de ordenar", subrayó.
Añadió que la deuda con proveedores es rotativa y oscila entre 550 y 600 millones de dólares, pero que, en términos de pago de las obligaciones, solo se requieren entre 50 y 60 millones de dólares para las renovaciones hasta que la economía se estabilice.
Asimismo, afirmó que los créditos ya aprobados por la Asamblea permitirán aumentar el flujo de dólares en la economía y a eso se sumarán nuevas operaciones para solucionar la escasez de divisas.
"Por otro lado, se trabaja con organismos multilaterales regionales para lograr líneas de desembolso por 600 millones de dólares en los primeros 60 días de Gobierno. Así, cerraríamos 2025 con reservas de entre 1.500 y 1.700 millones de dólares en liquidez, es un salto considerable y una solución al problema de la balanza de pagos, más si se considera que estaremos abasteciendo combustible con pagos diferidos, que permite aliviar cerca de 750 millones de dólares en importaciones de combustibles", puntualizó.
Espinoza, asimismo, aclaró que es un "mito" que el sector privado pueda importar combustible de forma inmediata y aseveró que hasta que esa estrategia se consolide será el Estado el que siga al mando de eso a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"Es un mito que el sector privado podría importar combustible desde mañana. Seguiremos importando el combustible mientras se mueve todo el marco legal y se permite a empresas privadas a través de licitaciones públicas y regionalizadas obtener contratos de provisión de combustibles a Bolivia", señaló.
Recalcó que el Gobierno de Rodrigo Paz seguirá proveyendo de combustible "como hasta ahora a través de YPFB", pero "con la mayor transparencia", por lo que, anunció, Brotading quedará fuera de la ecuación.
Horas antes, en conferencia de prensa, Rodrigo Paz ya había asegurado que garantizará la distribución de combustibles desde el inicio de su Gobierno, que tomará las riendas del país el próximo 8 de noviembre.
En ese sentido, afirmó que en los siguientes días informará respecto a las empresas y logísticas para la adquisición de combustibles.
"Tanto Edmand como yo hemos estado haciendo las gestiones, la gestión va en marcha, fui duramente criticado por hacer los viajes para coordinar la logística (…) En los siguientes días haremos los anuncios, con qué empresas, logísticas se va a hacer", anunció.
Enfatizó que la escasez de combustibles es un problema que "hay que resolverlo de inmediato". "De que va a haber, va a haber", recalcó.
"Hemos dialogado principalmente con el gobierno de Estados Unidos, con el secretario adjunto del gobierno para las gestiones, junto a países amigos, puedan colaborarnos a partir del 8 de noviembre para resolver las largas filas con el problema de los hidrocarburos", adelantó.
Equipo de Paz reitera que habrá combustible desde el 8 de noviembre a través de pagos diferidos y créditos ya aprobados

❮
❯