El Banco Central de Bolivia (BCB) cerró la primera operación de venta a futuro de oro y aseguró que las divisas adquiridas gracias a esa operación permitieron al país pagar sus distintas obligaciones, principalmente los relaciones con pagar la deuda externa.
En conferencia de prensa, el presidente del BCB, Edwin Rojas, detalló que el 15 de abril "se realizó la primera operación de venta a futuro de oro por un volumen de 3 toneladas" y la operación se cerró el 16 de octubre.
Según el informe del BCB, la operación logró que el país tenga ingresos de más de 388 mil millones de dólares, gracias al incremento del precio internacional del oro y el monto "prepagado" a favor del Estado en la opración.
"En fecha 16 de octubre se llegó a concluir exitosamente la operación de venta a futuro de 3 toneladas de oro. Producto del incremento en el precio internacional del oro (4.126,3 USD/OTF), la venta de oro generó un ingreso de USD 118,8 millones, que sumado al monto prepagado en abril (USD 270 millones) el total alcanzó USD 388,8 millones", señala el informe.
En ese sentido, el Presidente del BCB afirmó que los ingresos generados a través de esta operación, que catalogó de "histórica", permitió al Estado cumplir con parte de sus obligaciones financieras, entre ellas el pago de la deuda externa.
"Ante el bloqueo que se generó en la Asamblea Legislativa con el objetivo de ahogar al Gobierno, el BCB tuvo que realizar operaciones que están aprobadas en el marco legal que rige las operaciones del BCB. Esta operación ha permitido contar con las divisas suficientes, generar la liquidez que la economía necesitaba y para que la economía no entre en un proceso de default, que hubiera tenido una serie de consecuencias negativas para el sector público y privado", aseveró.
Rojas, en ese sentido, enfatizó que "esta primera operación histórica que ha realizado el BCB para poder gestionar recursos destinados fundamentalmente a lo que es el cumplimiento de las obligaciones como es el servicio de la deuda y compromisos, y gastos que se tiene previsto efectuar en materia de exportación sobre todo de hidrocarburos".
Aseguró además que, en ningún momento, el Ente Emisor registró pérdidas por la operación, demostrando que recurrir a este nuevo instrumento de inversión permitió fortalecer la estabilidad económica y dar continuidad a los compromisos externos del Estado.
Finalmente, el Presidente del BCB defendió el marco legal de las operaciones, explicando las leyes que respaldan el accionar del Banco Central.
El BCB cierra la primera operación de venta a futuro de oro y dice ayudó a pagar la deuda externa

❮
❯