Golpe II: Defensa de Áñez prepara nuevo recurso para anular sentencia


Tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de declarar inadmisible el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada, la defensa de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez anunció que prepara un nuevo recurso con el que buscará insistir en la anulación de la condena de 10 años por el caso Golpe de Estado II.
"Hemos sido notificados con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de declarar inadmisible el recurso de revisión extraordinaria de sentencia planteado por la exmandataria. Ello no implica que la sentencia que ha sido emitida en una primera instancia sea correcta, sea válida", indicó el abogado Luis Guillén, defensa de Áñez.
La Sala Plena del TSJ, integrada por nueve magistrados, determinó que la defensa de Áñez no subsanó las observaciones realizadas por el magistrado relator. Sin embargo, el fallo aclara que las puertas para una nueva solicitud de revisión no están cerradas, siempre que la expresidenta presente otro recurso con fundamentos distintos.
Guillén aclaró que la admisibilidad del recurso no significa que los fundamentos presentados carezcan de sustento, sino que el TSJ consideró insuficientes los motivos expuestos para proceder a la revisión y eventual anulación de la sentencia.
El jurista informó que actualmente se trabaja en nuevas actuaciones legales, con el objetivo de lograr la libertad de la exmandataria.
"La decisión del Tribunal Supremo de Justicia y el contenido de la resolución con la que hemos sido notificados denotan un actuar apegado a la ley. En ese sentido, esto no nos cierra la puerta para presentar un nuevo recurso, que es lo que la defensa de la expresidenta realizará", afirmó.
En 2022, Áñez fue sentenciada por delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes debido a su autoproclamación presidencial el 12 de noviembre de 2019.
En ese entonces, siendo segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores se declaró titular de ese órgano y luego presidenta del Estado en sendos actos sin quorum y la ausencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS).