INE presenta los datos oficiales del censo: somos 11.365.333 bolivianos; 7 de cada 10 vive en el área urbana


La mañana de este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados oficiales del censo que se realizó el 23 de marzo del 2024 y oficializó que Bolivia tiene una población de 11.365.333 habitantes.
En detalle, el INE informó que en el país hay más mujeres (5.682.835) que hombre (5.682.498), aunque resaltó que los datos muestran una paridad nunca antes vista.
"Esto es un hito, la paridad se está logrando desde el punto de vista poblacional", destacó el director del INE, Humberto Arandia.
Asimismo, los datos presentados por el INE reflejan que el país consolidó un "salto urbano poblacional".
Y es que del total de la población, 7.846.708 persona habitan en el área urbana y 3.518.625 en el área rural.
"7 de cada 10 bolivianos viven en áreas urbanas (..) y un 64% de las viviendas están en el área urbana, eso significa que ahora las personas no tienen solo una vivienda, sino que tienen más de una vivienda tanto en el área rural como en el área urbana", detalló Arandia.
Asimismo, afirmó que los datos del censo, analizando las dimensiones de vivienda, servicios, salud y educación, dan cuenta que desde el 2012 la cantidad de habitantes con "necesidades básicas insatisfechas" disminuyó de 4.373.376 habitantes a 3.251.613 personas.
"Con esto encontramos que con el censo hemos podido a través del esfuerzo de cientos de miles de bolivianos encontrar datos estadísticos significativos para las políticas públicas", concluyó Arandia.
En el acto, el presidente del Estado, Luis Arce, destacó que el censo cumplió con todos los estándares internacionales y resaltó que contó con la mayor participación histórica de censistas voluntarios.
El Jefe de Estado, en ese sentido, afirmó que los resultado del censo son "fruto del proceso de cambio" y destacó, por ejemplo, que se comprobó que existe un mayor acceso a la salud y la educación, así como de los servicios básicos y la conectividad.
"El censo muestra con claridad los avances que ha tenido el país, las mujeres tienen mayor participación en el mercado laboral, los bolivianos han mejorado sus niveles de educación, las brechas entre lo urbano y rural han reducido de manera significativa", destacó el mandatario boliviano.
Asimismo, recalcó que la cobertura de internet llega a un 76% de todo el territorio nacional, a diferencia del último censo del 2012, cuando llegaba únicamente el 9%.
En ese sentido, Arce afirmó que los datos del censo se convierten en la herramienta fundamental para que el próximo Gobierno, que será elegido en la segunda vuelta del 19 de octubre, diseñe sus políticas públicas y defina sus estrategias para garantizar una distribución equitativa de la riqueza.
"Este censo es la herramienta fundamental de planificación que el próximo gobierno debe usar para honrar la confianza boliviana y afrontar los desafíos del país", aseveró.
De la misma manera, destacó que la urbanización pone el desafío a las autoridades nacionales y subnacionales a elaborar políticas metropolitanas en el país.
Finalmente, Arce destacó que el censo se convierte también en el respaldo "técnico e irrefutable de una gestión de Gobierno que priorizó al pueblo".
"El Estado Plurinacional ha tenido beneficios tangibles para la población que se ven no solo en bonos, sino en obras que hemos ejecutado en el país", señaló y mencionó la entrega de carreteras, escuelas, hospitales, entre otros.
Y agregó que "el censo nos muestra dónde están las fortalezas y desafíos de nuestro país".