En redes sociales circulan diversas publicaciones en sentido de que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) postuló como diputada plurinominal a Diana Romero Saavedra, esposa del candidato a la vicepresidencia Edman Lara. De manera similar, se ha difundido que la Alianza Libre presentó como candidata al mismo cargo a Ana María Quiroga Ramírez, hermana del aspirante presidencial Jorge Quiroga. Esta información es verídica: ambas fueron candidatas y resultaron electas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este 27 de agosto la nómina oficial de autoridades electas, en la cual las dos figuran como diputadas designadas por voto popular y, en consecuencia, formarán parte de la Asamblea Legislativa en la gestión 2025-2030.
Diputadas plurinominales electas
Ana María Quiroga Ramírez (62) es diputada electa por la segunda diputación plurinominal en el departamento de Cochabamba. Antes de los comicios, su hermano y candidato presidencial Jorge Quiroga declaró que «ella se ganó un espacio en Cochabamba» y añadió:
"Mi hermana es la mejor política de mi familia, se ganó un espacio en Cochabamba y cuando sea diputada te vas a dar cuenta que la más talentosa en la parte política, de carisma, es ella. La gente va a decidir en esa votación", dijo el postulante en entrevista con la red Erbol.
Por otro lado, Diana Romero Saavedra (38) es diputada electa por la segunda diputación plurinominal en el departamento de Santa Cruz. Su esposo y candidato a vicepresidente Edman Lara explicó a sus seguidores que su esposa participó como candidata por sus propios méritos y porque fue elegida por la gente.
"Si mi esposa está ahí como candidata a diputada es porque ella se lo ha ganado. Eso no es nepotismo, porque no es su mérito ser la esposa del capitán Lara. Su mérito es su lucha, su sacrificio y que la gente la haya elegido", dijo el expolicía mediante la red social TikTok.
En Bolivia, los diputados uninominales se eligen por voto directo en cada una de las 63 circunscripciones que tiene el país y gana el postulante más votado. En cambio, los plurinominales —a los que pertenecen Romero y Quiroga— se asignan a partir de la votación presidencial en cada departamento, mediante un sistema proporcional. Estos candidatos ingresan en carrera a través de una plancha o lista configurada por los partidos o alianzas políticas.
¿Se considera nepotismo?
En medio de las críticas y acusaciones de nepotismo difundidas en redes sociales por estos dos casos, el TSE aclaró que no existe normativa que prohíba la postulación de familiares a cargos electivos. De igual manera, si los estatutos de cada organización no tienen alguna restricción expresa en ese sentido, nada impide que dos o más familiares busquen un cargo público en un mismo proceso electoral.
Por tanto, los casos de Romero y Quiroga no se consideran actos de nepotismo.
"Nosotros no podemos limitar el registro de candidaturas por ese tema. Se entiende que es más un asunto ético, ¿no?", reflexionó el secretario de Cámara de TSE Fernando Arteaga.
En otros casos similares, la autoridad recordó que el concejal de Cochabamba Manfred Sergio Reyes Villa Avilés es hijo del alcalde Manfred Reyes Villa, cargos que consiguieron a través del voto.
En esa misma línea, el concejal de Santa Cruz Luis Miguel Fernández Rea, es hijo del alcalde cruceño Max Jhonny Fernández Saucedo.
"No hay una prohibición en la ley para esos temas y tampoco se entiende como nepotismo, porque, por ejemplo, en el caso de Reyes Villa él no puso a su hijo en el cargo, sino que fue resultado de un proceso de votación, no hubo una designación en el cargo", afirmó Arteaga.
La esposa de Edman Lara y la hermana de Tuto Quiroga asumirán como diputadas para la gestión 2025-2030

❮
❯