El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los organismos internacionales catalogaron estos hechos como masacres y crímenes de lesa humanidad e instó a los jueces a actuar con objetividad.
"A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente", escribió Arce en sus redes sociales.
El jefe de Estado subrayó que el dolor de las familias que aún lloran por sus seres queridos exige una respuesta justa y oportuna.
"El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta. Resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial", añadió.
El mensaje de Arce se da luego de una serie de decisiones adoptadas por tribunales en relación al denominado caso Golpe de Estado I y los procesos vinculados a las "masacres" de Sacaba y Senkata ocurridas en 2019.
Ante esta situación, Arce instó a los operadores de la justicia guiarse por la "verdad y la objetividad", priorizando a las víctimas.
"Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas", manifestó.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de honrar la memoria de quienes fallecieron y acompañar a quienes claman por justicia.
El viernes pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó a los tribunales departamentales de justicia de todo el país revisar el cumplimiento de los plazos procesales de las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Añez; del gobernadore electo de Santa cruz, Fernando Camacho; y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari.
En consecuencia, la justicia ya decidió anular los obrados del proceso iniciado en la justicia ordinario por el caso Senkata y dispuso que Añez sea procesada a través de un juicio de responsabilidades.
Además, otro tribunal ordenó la libertad pura y simple para Marco Pumari y la detención domiciliaria de Fernando Camacho, por el llamado 'caso Golpe I'.
Para los próximos días, asimismo, están programadas otras audiencias por otros casos que se siguen contra Añez y Camacho.
Arce pide justicia para las víctimas del 2019 y califica de "indignante" los recientes fallos judiciales

❮
❯