Los ocho candidatos que aspiran a ser el nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia estuvieron presentes en el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se desarrolló la noche del viernes en la ciudad de Santa Cruz.
Fueron más de tres horas en las que Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB- Súmate), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Rodrigo Paz (PDC), Carlos Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) y Pavel Aracena (ADN) no solo dieron a conocer sus propuestas, sino también intercambiaron acusaciones y hasta apodos.
En sus intervenciones, los candidatos expusieron sus propuestas en cinco temáticas: democracia, justicia, estado de derecho, derechos humanos y medio ambiente.
En ese punto, por ejemplo, Doria Medina reiteró su promesa de dar soluciones a la crisis que vive el país en los próximos 100 días y dejó expuesto que de haber "conflictos de intereses" entre la producción y el medio ambiente, se priorizará la producción.
Reyes Villa repitió que traerá de "manera inmediata" 10 mil millones de dólares y venderá la gasolina a 5 bolivianos; en cambio, Andrónico enfatizó que dentro de su plan de Gobierno no se contempla la privatización de ninguna empresa estatal.
Tuto Quiroga hizo especial énfasis en su objetivo de tecnificar Bolivia, además de encarar de manera inmediata la crisis que vive el país . Afirmó que una de sus apuestas es por el "mix energético" con energías limpias y gas, además de impulsar la captura de carbono y atraer inversiones verdes.
Del Castillo, por su parte, destacó la necesidad de una nueva ley de litio y otra de tierras raras, con regalías de al menos 11% para los departamentos productores.
Asimismo, Rodrigo Paz Pereira defendió el uso de biotecnología en la agricultura como un avance necesario para la producción sostenible, criticando posiciones contrarias que perjudican a los productores.
Acusaciones y recordatorios
Por otro lado, los candidatos no desaprovecharon la oportunidad de recordarse partes de su pasado.
Por ejemplo, Quiroga y Andrónico cruzaron palabras por los hechos del 2019 y las llamadas 'masacres' de Sacaba y Senkata, además del caso del 'Hotel las Américas'; Tuto recibió críticas por su accionar como Vicepresidente de Hugo Banzer Suárez; Doria Medina fue cuestionado por la presunta privatización de empresas cuando era ministro y su alianza con Marcelo Claure; y Andrónico por su cercanía con Evo Morales y su "dejadez" en el cargo de Presidente del Senado.
También hubo momentos de tensión cuando Del Castiillo y Doria Medina cruzaron acusaciones por la detención de Fernando Camacho y el polémico Gobierno de Jeanine Añez.
Es de destacar que, precisamente, el discurso de Andrónico Rodríguez estuvo centrado, sobre todo, en recordar el pasado "neoliberal" y "privatizador" de Doria Medina y Quiroga, quienes parten como favoritos en las encuestas.
Apodos y anécdotas
Los apodos y hasta comentarios anecdóticos- y burlescos- también se hicieron presentes en el debate.
Un claro ejemplo fue cuando el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Eduardo Del Castillo, llamó "Samuelitio" o "kencha"a Samuel Doria Medina, postulante de la Alianza Unidad, y éste respondió recordando al exministro de Gobierno que fue bautizado como 'Sonia' por el narcotraficante Sebastián Marset.
"Para que te ubiques a mí no me ponen apodos (…) A vos te decían Sonia, un narcotraficante. Vos con esos tus amigos tenías apodos", le señaló el empresario al exministro, visiblemente molesto.
También se vivió un momento tenso cuando Manfred Reyes Villa, candidato de APB- Súmate, aseguró "no saber" quién es Pavel Aracena, postulante de ADN, cuando se cuestionaban en cuál sería el camino para detener a Evo Morales – imputado por el delito de trata y tráfico- si es que llegasen al Gobierno.
Además, quedó para la anécdota el "elogio" de Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, a Del Castillo.
"Eduardo, con lo guapo e independiente que eres, creo que estás muy extraviado. Políticamente hablando no es el lugar en el que te encuentras. Los adversarios políticos son ellos (haciendo referencia al resto de los candidatos). El pasado te quiere volver a la Presidencia", señaló Andrónico hablando directamente con Del Castillo. Ambos representan a la izquierda en las actuales elecciones.
En el debate, también hubo momentos en el que hubo ciertos puntos de concordancia entre los candidatos, como ocurrió, por ejemplo, en el tema del litio entre Quiroga y Aracena o el del combustible entre Quiroga, Reyes Villa y Paz Pereira.
Entre propuestas, acusaciones y apodos: Los ocho candidatos a la presidencia debatieron a convocatoria del TSE

❮
❯