Asamblea de la Paceñidad se reúne el lunes para evaluar gestión de Arias


La Asamblea de la Paceñidad convocó para este lunes 10 de marzo a un encuentro de todos los sectores que la conforman para evaluar la administración del alcalde Iván Arias, a propósito de la polémica de los nuevos pasajes en La Paz, las emergencias producto de las lluvias y el ccriticado letrero estilo Hollywood instalado en el macrodistrito Cotahuma.
"Durante cuatro años hemos sido testigos y víctimas de las malas decisiones tomadas por el alcalde Arias con las cuales, a diario, le ha dado la espalda a la población que en su momento ha depositado su voto de confianza en él, cuando le delegó el poder del gobierno municipal", señala parte de la convocatoria.
En la convocatoria se anticipa que la urbe paceña es vulnerada en sus derechos y está en indefensión ciudadana por la "soberbia" de la autoridad municipal.
Señala como antecedente que "el cansancio" sobre la administración del alcalde Arias, fue el incremento del costo de pasaje del transporte público, mismo que fue "aprobado con la representación vecinal" que están a favor de la autoridad edil.
"Para ello armó un escenario descarado de manipulación teatral, reconociendo el 21 de enero de 2025 a 34 usurpadores de la dirigencia vecinal y el control social, a los que avaló para negociar con la dirigencia de choferes el alza del precio de los pasajes. Así el alcalde de La Paz decidió y actuó con indolencia al pasar por alto las necesidades de alimentación y de desarrollo de los habitantes de La Paz que hoy sobrellevan una grave crisis económica, coyuntura en la cual cada centavo cuenta y suma para llevar un pan al hogar", cuestionan sobre las nuevas tarifas para el pasaje del transporte público.
Anticipan que en la Asamblea de la Paceñidad, que se realizará en el salón Túpak Katari, de la Gobernación de La Paz, el lunes 10 de marzo a las 18:00, se realizará un análisis y evaluación de la administración del alcalde Iván Arias; además de la evaluación del trabajo de los controles sociales en el gobierno de la autoridad paceña; análisis de la coyuntura económica y su impacto en la canasta familiar, y el tratamiento de desinstitucionalización de las organizaciones y representaciones vecinales de La Paz.