El cuadro de Santa Bárbara del artista boliviano Leonardo Flores, Hurtado hace más de 50 años, fue hallado en Chile tras cooperación internacional y devuelto a Bolivia con acto solemne.
La larga búsqueda de más de cinco décadas del histórico lienzo de Santa Bárbara del histórico artista boliviano del siglo XVII Leonardo Flores culminó este 9 de diciembre con un acto solemne llevado a cabo en la ciudad de La Paz para celebrar su retorno al país gracias a un trabajo conjunto de Interpol, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), la Fiscalía de Nueva York e instituciones del gobierno boliviano.
ROBO DEL LIENZO La Ceremonia de Restitución del Lienzo Santa Bárbara fue el acto que marcó el cierre de dicha intensa búsqueda que inició en 1974 cuando el lienzo de Flores fue robado de la Iglesia de Puerto Acosta del municipio de Camargo de La Paz.
Las primeras acciones de búsqueda fueron llevadas a cabo por comunarios de Puerto Acosta y la Policía Boliviana en los años setenta. Los primeros indicios de dichas investigaciones sugirieron que la obra fue llevada a Brasil donde fue subastada y posteriormente comprada por un coleccionista chileno-estadounidense ,quien la trasladó a Nueva York, Estados Unidos.
Una vez ahí, un especialista en arte localizó la pieza y alertó a las autoridades neoyorquinas y de Interpol sobre su presencia en Norteamérica. Sin embargo, el lienzo de Santa Bárbara fue nuevamente trasladado a Sudamérica y la policía internacional siguió una pista que lo ubicó en Santiago de Chile.
Finalmente, por intervención del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con apoyo de Interpol, la PDI de Chile y fuerzas bolivianas, el lienzo fue recuperado y sometido a un trabajo de verificación de autenticidad minucioso a través del uso de técnicas avanzadas como la espectroscopia de fluorescencia de rayos X.
Tras la certificación de su originalidad, fue devuelto por autoridades chilenas a representantes bolivianos en el Consulado General de Bolivia en Santiago el pasado 6 de diciembre.
RETORNO A BOLIVIA Tras un viaje de más de 2.000 kilómetros desde Santiago de Chile hasta La Paz al cierre de su búsqueda, y de más de 20.000 kilómetros totales a lo largo de estos 50 años aproximados de su rastreo por el mundo, el lienzo de Santa Bárbara retornó a Bolivia y fue presentado en este acto solemne en la Sede de Gobierno, del que participaron el Cónsul General de Bolivia en Chile José Enrique Pinelo, la oficial de Ministerio de Culturas Deisy Villca, el subsecretario subrogante chileno de Relaciones Exteriores Rodrigo Olsen y el jefe de la Policía de Investigaciones de Chile especializado en Patrimonio Cultural Marcelo Rebolledo.
Durante la ceremonia, Pinelo agradeció los esfuerzos de búsqueda que dieron con la ubicación y posterior retorno al país del histórico cuadro de Flores, destacando como una pieza de alto valor cultural y simbólico de la pintura boliviana del siglo XVII.
LIENZO SANTA BÁRBARA El lienzo de Santa Bárbara es una obra que data de la época colonial en Bolivia, pintada por el artista paceño Leonardo Flores, uno de los pintores más importantes de la historia nacional y propulsor del barroco mestizo en el país.
Su rapto y posterior recuperación le otorgó un valor patrimonial y cultural incalculable para el país y un símbolo de cooperación internacional y resiliencia en pro de la preservación patrimonial de bienes históricos de la región latinoamericana.
Históricamente, se cree que Flores pintó esta pieza de óleo entre los años 1684 y 1685 en el territorio que se conoce hoy en día como el departamento de La Paz.
LEONARDO FLORES Leonardo Flores (1650-1710) fue un artesano y pintor boliviano que vivió entre los años 1683 y 1684 por la zona del lago Titicaca. Contemporáneo a Melchor Pérez de Holguín, el artista fue uno de los impulsores del barroco mestizo estudiando en la escuela de Collao y posteriormente definiendo su técnica caracterizada por el énfasis en los detalles de expresión y vestimenta de las personificaciones que retrataba, que en su mayoría eran escenas personajes santos, escenas del Antiguo Testamento referentes al Apocalipsis y otros motivos religiosos.
Según una publicación de la Real Academia de la Historia de España, Flores transitaba de pueblo en pueblo dejando varias de sus obras en sus respectivas parroquias.
Además de 'Santa Bárbara', entre otras de sus obras más destacadas se encuentran 'Parábola del pobre Lázaro', hoy en el Museo de la Catedral de La Paz, 'Juicio Final', 'Adoración de los pastores', 'Santa Margarita', entre otros.
Bolivia recobra lienzo colonial robado tras más de 5 décadas
❮
❯