Morales denuncia que Zúñiga tiene la orden de matarlo


Las afirmaciones de Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, de que los políticos dejen de tocar las puertas de los cuarteles porque ya no encontrarán nuevos «kalimanes», fueron respondidas este domingo por Evo Morales con una denuncia directa al jefe militar de pretender quitarle la vida, en caso de que sea candidato del MAS en las elecciones generales de 2025.
«Este último (Zúñiga) había dicho: Evo nunca será candidato y si es candidato vamos a matarlo, textual», dijo Morales en Radio Kawsachun Coca y remató: «Esa es orden del Capitán General de las Fuerzas Armadas mediante su Comandante del Ejército». El presidente Luis Arce es Capitán General de las fuerzas militares de Bolivia.
Para que la denuncia «nacional e internacional» no sea considerada como una declaración más de su parte, Morales afirmó: «Repito nuevamente, no vamos a permitir que sea candidato a Presidente y si es lo vamos a matar», refiriéndose a un supuesto comentario que habría realizado Zúñiga a militares allegados, uno de los cuales transmitió el mismo al caudillo político.
Morales contó en su programa dominical que en 2021, cuando Zúñiga se desempeñó como jefe del Estado Mayor del Ejército, lo visitó en su casa del trópico cochabambino, mostró que estaba a disposición del «hermano presidente» y le ofreció que en una siguiente visita le llevaría charque porque se enteró que es una de las comidas favoritas del ex mandatario.
Mencionó ese pasaje para dejar en evidencia el rotundo cambio de actitud de Zúñiga hacia él por órdenes políticas a las que lamentablemente se ha subordinado. Recordó que en enero y a mediados de este año, el Comandante del Ejército dijo: «Vamos a cargarnos al Evo», y añadió que en términos militares, cargar a una persona es matarla.
Morales realizó la denuncia de que podría perder la vida a manos de militares bolivianos o gente contratada por éstos en la recta final de su programa en Radio Kawsachun Coca. En la parte inicial habló de que recibió llamadas desde Estados Unidos en sentido de que unos 50 marines de ese país tramitaron visas en consulados bolivianos para venir al país sin que se conozca el propósito de su llegada.
Mencionó que en algunos consulados causó preocupación que marines estadounidenses hayan iniciado un trámite inusual para efectivos militares y optaron por frenar el trámite consular hasta tener un panorama más claro desde La Paz, pero recibieron la orden de la Cancillería para que se otorguen de inmediato los visados a los marines o militares de élite de Estados Unidos.