Luisa González, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), se enfrentará a la sorpresa Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador
Ecuador definirá el 15 de octubre a su próximo presidente en un nuevo duelo entre el socialismo y la derecha para gobernar a un país dividido, asediado por las bandas narco y en duelo por el asesinato de un candidato.
La aspirante Luisa González, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), se enfrentará a la sorpresa Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, luego de que ambos se proclamaran vencedores de los comicios el domingo, en los que han obtenido 33% y 24% de los votos respectivamente, tras el escrutinio del 98% de las actas el lunes.
En una tensa jornada, los aspirantes votaron protegidos por esquemas de seguridad inéditos, chalecos y cascos antibalas, en medio de un estado de excepción desde el magnicidio del presidenciable Fernando Villavicencio el 9 de agosto.
González, de 45 años, y Noboa, de 35, protagonizarán un nuevo choque entre la izquierda y la derecha, que se enfrentan por tercera vez consecutiva en el pequeño país de 18,3 millones de habitantes.
«Estamos haciendo historia», dijo González al celebrar su «gran triunfo» en esta primera vuelta. Mientras que Noboa aseguró que «la juventud» lo escogió «para ganar al correísmo».
Lea también: González-Noboa: la reedición de una batalla entre polos opuestos de Ecuador
Duelo
El otrora pacífico país se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros. También locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.
«Estamos con el corazón roto por tanta delincuencia», dijo a la AFP Magdalena Mejía en el pueblo costero de Canuto (suroeste). Donde sufragó González, que podría convertirse en la primera mujer presidente de Ecuador.
En los comicios se registró una participación de 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos convocados al voto obligatorio. En el extranjero se registraron «dificultades» para sufragar por vía electrónica, según autoridades.
El correísmo ensanchó y fortaleció el Estado e impulsó la modernización de Ecuador aunque, de acuerdo con sus críticos. A costa de un estilo autoritario y salpicado de corrupción.
Ecuador irá a balotaje presidencial en nuevo duelo entre izquierda y derecha

❮
❯