Los choferes van al paro nacional con bloqueos exigiendo mayor diferimiento en el pago de créditos

El Gobierno descartó en varias oportunidades ampliar el tiempo del diferimiento del pago de crédito que acabó en diciembre. Los choferes exigen una ampliación, junto a otros sectores

Los choferes del transporte sindicalizados cumplirán el próximo martes un paro nacional de actividades y un bloqueo con sus unidades de trabajo de calles y carreteras en protesta por el rechazo del gobierno de Luis Arce a ampliar por seis meses el diferimiento del pago de créditos en el sistema financiero.

El dirigente Ismael Fernández informó de la decisión tomada en un ampliado nacional y rechazó la propuesta del Ejecutivo de acogerse al periodo de gracia en el pago de créditos porque implica continuar cancelando los intereses del préstamo que –dijo- son mucho más altos que el capital.

"El martes de la siguiente semana estamos entrando a un paro con bloqueo nacional de carreteras y ciudades. Vamos a evitar aglomeraciones y marchas, los compañeros van a estar con sus vehículos a lo largo y ancho de las carreteras y en las ciudades. No vamos a permitir que toquen la magra economía de nuestro sector", insistió.

Desde el Gobierno se descartó en reiteradas ocasiones ampliar el diferimiento en el pago de créditos que acabó en diciembre, pese a que se suman diferentes sectores en torno a ese pedido. Por el contrario, garantizó que no habrá cobros adicionales en el diferimiento de pagos y aprobó el periodo de gracia de cuatro meses para préstamos reprogramados y/o refinanciados.

La medida de presión se anuncia en medio del rebrote del COVID-19.
Fernández acusó al gobierno de "soberbio" por mantener una postura intransigente frente a la demanda que este viernes fue apoyada por la Central Obrera Boliviana (COB).

También recordó que demandan el no pago del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) en este año porque en 2020 no trabajaron por siete meses debido a la cuarentena por la pandemia.