Seguro de los resultados que esta dando el modelo económico boliviano, el presidente Luis Arce, descartó este viernes las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre una aplicación de reducciones en el país, y afirmó que no se aceptan sugerencias que van en desmedro de los trabajadores.
"Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo es soberano y sigue demostrando su éxito en la reducción de las desigualdades sociales y económicas en #Bolivia. Por ello, no aceptamos los planteamientos del #FMI, que irían en desmedro del pueblo, sobre todo la clase obrera", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
El rechazo del Presidente se suma al planteado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien también afirmó que de ninguna manera se seguirán las sugerencias del Fondo que, además, presenta contradicción al interior de sus directivos sobre los subsidios y las subvenciones.
En un informe emitido el jueves, el FMI sugiere al país analizar el tipo de cambio del dólar, que permanece estable por muchos años, así como revisar las subvenciones que se ofrece a algunos sectores de la economía y los subsidios a la comercialización de los carburantes.
Incluso, propuso levantar los aguinaldos en el sector público, aunque luego se corrigió y aclaró que se trata del llamado doble aguinaldo.
En su mensaje, el presidente afirma que el modelo económico, social, comunitario y productivo es soberano y ha demostrado en los últimos años, con gran éxito, que es efectivo para la reducción de las desigualdades sociales y económicas en el país.
En este contexto, afirmó que no se aceptarán los planteamientos del FMI, porque solo irían en contra de los intereses del pueblo boliviano y el sector de los trabajadores.
En entrevista , el ministro Montenegro reveló también que hay contradicciones en el interior del Fondo sobre la afectividad de los subsidios y las subvenciones, y mientras sus altos ejecutivos destacan su aplicación, surgen informes que sugieren su eliminación.
Se refirió a estos informes como 'viejas recetas' que se aplicaban en décadas pasadas, en los gobiernos llamados neoliberales, pero que hoy, sobre todo en Bolivia, no tienen más cabida.
Al igual que el Presidente en oportunidades anteriores, Montenegro destacó el nivel de crecimiento del país, (3,97% hasta marzo) así como el control de la inflación (1,6% hasta agosto) lo que permite dar estabilidad a la economía y seguridad frente a factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
Estos son los motivos por los cuales Bolivia rechaza las sugerencias que el FMI emitió en un informe, aunque se valora las partes en las que se destaca la lucha contra la pobreza y el desempeño de la economía nacional.
El presidente Luis Arce descarta los planteamientos del Fondo Monetario
El Presidente defendió el modelo económico que lleva adelante su Gobierno.

❮
❯